Cuánto debes cobrar por tu trabajo remoto

El empleo remoto ofrece la posibilidad de trabajar desde la comodidad de tu casa con conexión a WiFi, abaratar costos, aumentar la productividad laboral y una gran flexibilidad. Pero también plantea un interrogante: ¿Cuál debe ser la compensación económica por mis tareas?

Fijar una tarifa es el resultado de analizar una serie de factores, que van desde tus gastos personales, los salarios del mercado y el valor agregado de tu experiencia. Es importante entender estos conceptos para que cada persona pueda determinar, con la mayor rigurosidad posible, el valor de su hora de trabajo remoto. 

Entonces, ¿qué puntos clave hay que tener en cuenta? Desde Cinco Valijas te contamos los cinco ítems fundamentales.

-Tus gastos. Acá entran en juego los personales (alquiler, servicios públicos e impuestos, comida, transporte, ocio) y profesionales (herramientas de trabajo, suscripciones, softwares pagos, formación académica).

-Tus objetivos respecto de ingresos monetarios. Es clave que tengas definidas tus metas financieras, para poder tener un mejor control de la cifra total que deseás obtener: ¿Querés ahorrar para un viaje, comprarte un auto, mudarte o simplemente deseás generar un ingreso extra o estable? No importa el objetivo, sino que hagas un registro para poder definir el salario a solicitar.

-Tus horas de trabajo. Esto forma parte del consejo que le damos a nuestros alumnos de los cursos: por más que el trabajo sea remoto es importante diseñar una rutina con la cantidad de horas que podés y querés trabajar al mes, siendo realistas y contemplando el tiempo para descansar. Por ejemplo: un buen promedio es entre 6-8 horas diarias.

-Tu experiencia. Si estás especializado en un nicho en particular o tenés habilidades altamente solicitadas en tu ámbito de trabajo, vas a poder cobrar más que un candidato promedio. En general, los profesionales con muchos años de experiencia, cursos, certificaciones y un gran repertorio de skills, acceden a mejores puestos y, por ende, salarios.

-De qué se trata el trabajo de tu interés. Resulta un tip básico, pero fundamental: lo primero que tenés que hacer antes de establecer una tarifa es averiguar cuánto cobran los profesionales de tu misma carrera (afuera y/o en tu país). Gracias a ello, vas a poder definir un sueldo base y solicitar lo que consideres justo.

En el Programa de Empleo Remoto y Freelance le enseñamos a nuestros alumnos a reconocer sus habilidades, diseñar un CV orientado al empleo remoto, fijar sus tarifas y crear perfiles atractivos en las mejores plataformas de búsqueda. 

Para recorrer ese camino que va desde la formación hasta la obtención de su primer empleo remoto, les damos a elegir entre distintos paquetes, según el nivel de preparación que necesiten o quieran adquirir. El Pack Plata tiene dos talleres (“Empezá de cero en el mundo del Empleo Remoto” y “Activando nuestro poder personal con PNL”, el Pack Oro le agrega otro dos y ofrece cuatro (“Aprendé a Armar tu CV profesional y preparate para una entrevista de trabajo” y “104 Cursos”) y el Pack Platino es la capacitación más completa del mercado actual, porque reúne todos los cursos del Pack Oro y del Programa de Formación de Asistente Virtual. Importante: todos los packs son grabados (100% online, sin horarios de cursada ni fecha de vencimiento).

Las calculadoras de valor de hora de trabajo remoto son un aliado fundamental para ayudarnos a establecer ese “número mágico” que tanto cuesta materializar. Por eso, el taller “Empezá de cero en el mundo del Empleo Remoto” –que está disponible en todos los packs– incluye esta herramienta para los estudiantes de Cinco Valijas.

Si querés conocer todos los tips para volverte un experto en empleo remoto, desde cero y sin experiencia, ¡te esperamos en los Packs de nuestro Programa de Empleo Remoto y Freelance!

 

Familia Llorens

Somos Flor, Hector, Berni, Martino & Marga. Somos Cinco Valijas que dejamos Argentina para vivir una experiencia en familia

Compartir en:

Deja un comentario