El empleo remoto es una oportunidad inmejorable para quienes desean trabajar desde casa, distribuir mejor el tiempo entre lo laboral y la familia, y tener un salario en dólares sin la necesidad de moverse de su país. Y, aunque parezca sencillo, el proceso de búsqueda de trabajo remoto no implica solamente buscar ofertas, cargar el CV, aplicar y esperar una respuesta. Requiere una estrategia más larga y sostenida, para reducir el margen de error y obtener mejores resultados.
Por eso, desde Cinco Valijas te vamos a mostrar cuáles son los cuatro errores más comunes que se suelen cometer al emprender la búsqueda de trabajo remoto, para que los evites.
-No añadir en el CV las herramientas tecnológicas que dominamos. Partamos de una base: el mundo remoto surge gracias al desarrollo de la tecnología. Nace para brindar la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo, mediante la conexión a internet y el uso de aplicaciones. Hoy todos los ámbitos están digitalizados y atravesados por las nuevas herramientas informáticas, de ahí la necesidad de empleadores y empleados de estar aggiornados y a la altura. Por eso es clave que incluyas todas tus habilidades tecnológicas en el CV. Estas pueden ser más generales o sencillas (Pack Office, correo electrónico, herramientas de creación de contenido, redacción SEO, E-commerce, Marketing digital, etc.) o más específicas (manejo de Inteligencia Artificial -Chat GPT, por ejemplo-, Computación en la nube, UX y UI, Big Data, Programación, Ciberseguridad, Diseño y edición, etc).
-Buscar en todos lados al mismo tiempo, sin estrategia ni objetivos. Navegar en muchas plataformas y aplicar a todas las ofertas que veas es el peor error que podés cometer. Está comprobado que enviar pocos CV y de forma estratégica, da mejores resultados que hacerlo en cantidad y sin una dirección clara. Es imprescindible tener una planificación para ser constante y ajustar tus objetivos, porque no hay logros sin metas. Y para alcanzarlas hay que tomar acción con pasos a seguir.
-No personalizar el CV a cada vacante o al área de trabajo. Un tip vital es adaptar el CV a la oferta puntual y destacar las habilidades que son de interés en el área. Aunque no está mal tener un currículum genérico, es preferible utilizarlo como base para ajustar y personalizar en cada nueva búsqueda: para que se destaque y responda a lo que el empleador busca y quiere ver en un candidato ideal. Siempre tu objetivo será, a través del CV y las habilidades que incluyas, transmitir que tu perfil es el adecuado para el puesto vacante. Para eso, es de ayuda eliminar la experiencia laboral que no se relaciona ni ofrece información relevante respecto al rubro al que estás aplicando.
-No destacar qué es lo que nos convierte en candidatos ideales para ese tipo de trabajo. Identificar habilidades claves relacionadas con el nicho de interés es fundamental para el armado del CV y posicionarse como un buen aspirante. En el mundo remoto lo importante es la cantidad y calidad de herramientas que tengas en tu haber: se prioriza el nivel de capacitación por sobre la experiencia previa en los puestos. Por eso, armar una lista de las habilidades con las que contás te será de ayuda para ajustar el CV y darte cuenta si necesitás potenciarlas o capacitarte para conseguir más.
Para resolver estos cuatro errores, en Cinco Valijas guiamos a los alumnos no sólo en el aprendizaje del armado del CV o de la estrategia de búsqueda de empleo, sino que le damos herramientas de capacitación extra a todos los que eligen nuestro Pack Oro del Programa de capacitación en Empleo Remoto y Freelance.
Dentro de esas herramientas adicionales se encuentran el Taller 104 cursos para capacitarte y el Taller para prepararse para futuras entrevistas de empleo. ¡Si querés armar un plan sólido y efectivo para triunfar en el empleo remoto, elegí el Pack Oro! Capacitate para empezar a trabajar y ganar en dólares desde tu casa…