El empleo remoto es una forma de trabajo que creció exponencialmente durante los últimos años y que permite una mayor flexibilidad laboral, reducción de costos (hacerlo desde casa o algún lugar con internet) y mejores oportunidades. Una de las grandes ventajas que trae consigo es que no requiere experiencia previa: es una posibilidad para descubrir, aprovechar y potenciar tus habilidades. Si querés empezar en él desde cero, te contamos cuáles son los tres errores más comunes que suelen cometer la mayoría de las personas que recién comienzan, para que los tengas en cuenta…
-No establecer límites entre el trabajo y la vida personal. Este aspecto es fundamental: el trabajo remoto obliga a poner límites tanto laborales como familiares y personales. La flexibilidad que ofrece puede resultar contraproducente si no se la administra bien: establecer de antemano las horas dedicadas al trabajo y hablarlo con las personas que te rodean (empleador o cliente y familia) para poder respetarlas hará que el equilibrio entre lo profesional y lo privado sea más sano. Aunque tu empleo sea remoto, estar “en línea” o “disponible” las 24 horas del día no es aconsejable: tarde o temprano vas a agotarte.
También es clave marcarte tus propios límites en lo laboral: definir horarios para arrancar y finalizar (como si fueras a una oficina, pero desde tu casa o el lugar que elijas para hacer tus tareas), cómo querés organizar el desarrollo de tus días, cuánto tiempo querés dedicarle al trabajo (y a tus otras actividades), cuántos días querés trabajar y cuántos no. Con estos aspectos claros, vas a lograr un balance entre tus obligaciones profesionales y tus elecciones personales: cumplir con el trabajo y disfrutar de las actividades familiares. Es clave saber aprovechar uno de los beneficios del empleo remoto: una vez terminada la jornada, guardá la computadora, desactivá las notificaciones del mail y “desenchufate” durante lo que resta del día o el fin de semana.
–No invertir en capacitación adecuada. Formarse antes y durante el empleo remoto es igual de importante, porque las herramientas que tengas o adquieras te van a permitir acceder a más y mejores ofertas. Si bien -como mencionamos anteriormente- reconocer tus habilidades es un gran punto de partida, no alcanza sólo con eso: a mayor cantidad de conocimientos, más oportunidades.
Por eso tenemos disponible el Taller 104 cursos para capacitarte, que es grabado y podés hacer a tu ritmo. En él vas a aprender las herramientas personales y profesionales más solicitadas en la actualidad, cómo adaptar tu CV para conseguir el puesto que deseas y cómo crear tu marca personal, un arma esencial y de respaldo para convertirte en un candidato fuerte. Además, como anuncia el nombre del taller, vas a poder hacer ¡104! capacitaciones gratis elegidas por nosotros, que van a ayudarte en tu formación y facilitarte el proceso que decidiste transitar.
-No establecer un espacio de trabajo adecuado para cuidar tu salud física y mental. Como en todo trayecto hacia un objetivo es imprescindible confeccionar una estrategia y establecer pasos a seguir: definir momentos de trabajo y “productividad”, y otros de ocio y descanso. Tener claros nuestros sueños, metas y deseos para reunirlos dentro de un detallado plan de acción es importante, pero también es necesario un equilibrio entre lo laboral y lo mental, para que no ocurra el famoso síndrome del Burnout o del quemado: estrés laboral que produce agotamiento, falta de energía y una reducción de la eficacia profesional. Trabajar desde la comodidad de casa es tentador y una gran oportunidad, pero así como fomentamos salir de la zona de confort y lanzarse hacia nuevas oportunidades, también hablamos sobre la necesidad de llevar un registro del proceso: con los pros y las contras, con los errores y aciertos.
Como mentores que somos, en nuestro Programa de Empleo Remoto y Freelance le enseñamos a los alumnos a elaborar una planificación de trabajo remoto desde cero, para que reduzcan su margen de error y sean más grandes las posibilidades de tener éxito. No sólo nos implicamos en el factor laboral, sino también en el aspecto emocional del trayecto, con profesionales y talleres especializados.
Si querés más información sobre los cursos y talleres, ¡escribinos!