Los profesionales de la salud también pueden trabajar remoto

El empleo remoto se ha convertido en una posibilidad y en una alternativa de trabajo cada vez más popular alrededor del mundo. Su crecimiento exponencial ha llegado a abrazar con éxito áreas y profesiones tradicionales que en un principio parecían no resultar compatibles con el mundo virtual. Hoy en día, gracias a la tecnología y a la digitalización de muchos sectores, el personal de salud puede trabajar de forma remota.

Aunque es considerado un campo de trabajo 100% presencial, tenés que saber que en el mundo remoto hay espacio para los profesionales de la salud. Y en Cinco Valijas te vamos a contar cuáles son las tres mejores opciones de empleo virtual para ellos.

-Telemedicina. Es una modalidad de atención, a través de un espacio (consultorio) virtual, donde los médicos aprovechan y usan la tecnología para resolver, a distancia, los problemas de salud de los pacientes. Y esto se puede realizar de dos formas: de manera sincrónica (la consulta es directa y en el momento, a través de una videollamada) o de forma asincrónica (en diferido, a través del envío de estudios, consultas, intercambio de información relevante, etc).  Si bien ya existía es una alternativa que creció junto al Covid-19 (ante las restricciones y el encierro, las personas buscaban sus dudas y preocupaciones en internet) y que llegó para quedarse, porque evita que los pacientes se trasladen de forma innecesaria hacia los centros u hospitales (por ejemplo, si alguien quiere realizar una consulta con un referente en alguna especialidad que no está en su ciudad, puede hacerlo desde su casa) y, a su vez, permite optimizar el tiempo de los profesionales, para que no estén yendo y viniendo de un lugar a otro.

-Creador de contenido científico. Son quienes se dedican a crear contenido de calidad, escrito o audiovisual, sobre temas que involucran los conocimientos médicos y científicos. Estos contenidos pueden ser para un blog, una revista de divulgación científica, congresos e incluso para cuentas de redes sociales. Con el auge de las aplicaciones de altísimo alcance (Instagram, TikTok y Youtube) cada vez son más los profesionales de la salud que se dedican -en sus tiempos libres o no- a crear en ellas contenidos atractivos, con información relevante y con un lenguaje cercano, fácil de comprender (sin tecnicismos). De esta forma, además de difundir conocimiento y generar una opinión, también consolidan su propia marca y ofrecen sus servicios a través de la telemedicina.

-Gestión de proyectos de salud online. Otra opción es gestionar y asesorar sobre diversos proyectos de salud a entidades privadas y públicas (hospitales, organismos gubernamentales, consultorías, laboratorios, etc) de cualquier parte del mundo, utilizando para ello tu formación profesional. Por ejemplo, podés brindar ayuda para la creación y aprobación de programas, para la compra de nuevos equipos o instrumentos de última generación, para métodos de diagnóstico innovadores, etc.

Trasladar una profesión tradicional al mundo remoto requiere de planificación para no fallar en conseguir el objetivo laboral que te plantees. Por eso, si querés empezar a trabajar remoto y no sabes cómo, tenemos disponible el Programa de capacitación en Empleo Remoto y Freelance. En él, vas a poder elegir entre el Pack Oro o el Pack Plata (según el nivel de capacitación que desees adquirir)  y vas a aprender todo lo necesario para comenzar sin experiencia en el mundo remoto: optimizar tu CV, utilizar plataformas de empleo remoto, identificar tus habilidades personales y profesionales, y armar la estrategia para conseguir tu primer empleo remoto.

Animate, ¡podés darle un giro a tu carrera como profesional de la salud y ganar en dólares desde casa!

Familia Llorens

Somos Flor, Hector, Berni, Martino & Marga. Somos Cinco Valijas que dejamos Argentina para vivir una experiencia en familia

Compartir en:

Deja un comentario